“El vínculo humano-animal es un motor fundamental para el bienestar emocional en momentos de vulnerabilidad”

Entrevista a Sònia Sáez, veterinaria y responsable de Comunicación en Purina España

Helena Esteves23/06/2025

HospiGos es un innovador proyecto que permite a pacientes hospitalizados recibir la visita de sus perros, reconociendo el poder del vínculo humano-animal como un motor clave para el bienestar emocional y la recuperación. En esta entrevista, contamos con Sònia Sáez, directora de Comunicación en Purina España, quien nos ofrece una visión detallada sobre esta iniciativa y su impacto en la salud emocional de quienes atraviesan una estancia hospitalaria.

Sònia Sáez, veterinaria y responsable de Comunicación en Purina España
Sònia Sáez, veterinaria y responsable de Comunicación en Purina España.

Contexto y motivación

¿Cómo nació la colaboración entre Purina España y el proyecto HospiGos?

Esta colaboración nace de una profunda convicción: creemos firmemente en el poder transformador del vínculo humano-animal en la salud y bienestar de las personas. En Purina llevamos años trabajando para mejorar la calidad de vida de las mascotas y las personas que las quieren.

Nuestra experiencia y credibilidad en el ámbito de las intervenciones asistidas con animales, junto con el valioso contacto con el Col·legi de Veterinaris de Girona —cuya implicación ha sido indispensable—, nos permitieron dar el primer paso para acercar los beneficios emocionales que aportan las mascotas también a pacientes hospitalizados.

¿Qué fue lo que más os motivó a sumaros a esta iniciativa tan emocionalmente significativa?

En Purina creemos que la vida junto a los animales es mucho mejor, y este proyecto es un claro ejemplo de ello. La idea de HospiGos nació durante la pandemia, a partir del caso de un paciente que echaba profundamente de menos a su perra, Estrella. Una enfermera, al ver su tristeza, decidió imprimir una fotografía del animal para acompañarlo. Fue un gesto sencillo, pero revelador: puso de manifiesto el enorme valor emocional del vínculo entre humanos y animales.

Esa historia fue la chispa que inspiró la creación de HospiGos. Hoy, Estrella se ha convertido en el símbolo del proyecto y protagoniza el pasaporte oficial que permite el acceso de los perros al hospital.

¿Cuál es el valor que, desde Purina, se le otorga al vínculo humano-animal en situaciones de vulnerabilidad emocional como las hospitalizaciones?

Animales de compañía, un apoyo incondicional para quienes enfrentan momentos difíciles

Animales de compañía, un apoyo incondicional para quienes enfrentan momentos difíciles.

Los animales tienen una capacidad única para establecer conexiones emocionales inmediatas. Gracias a ello, pueden inducir estados de calma, reducir el estrés, romper barreras comunicativas y actuar como facilitadores del vínculo entre el paciente y el entorno clínico.

Lo hacen sin juicio, sin presiones, simplemente con una presencia empática y genuina. Esta cualidad los convierte en aliados especialmente valiosos en el acompañamiento de personas vulnerables: niños hospitalizados, personas mayores institucionalizadas, pacientes en rehabilitación neurológica o adolescentes con trastornos de ansiedad.

Impacto emocional y social del proyecto

¿Qué beneficios concretos se han observado en los pacientes que han podido reencontrarse con sus perros gracias al programa HospiGos?

Los beneficios emocionales son evidentes desde el primer encuentro. Tal como señalan los profesionales del hospital, la visita de un animal puede reducir la ansiedad, mejorar el estado de ánimo e incluso contribuir a la recuperación del paciente.

Este proyecto es clave y diferencial, ya que permite que las personas que más lo necesitan estén acompañadas por sus seres más queridos, incluidos los animales de compañía. Porque ellos no solo brindan un apoyo incondicional, sino que son una parte fundamental de nuestra familia.

¿Creéis que este tipo de iniciativas pueden transformar la forma en la que entendemos el bienestar en entornos hospitalarios?

Sin lugar a dudas, la experiencia con perros de terapia en hospitales confirma los beneficios que su presencia aporta a los pacientes en el entorno hospitalario. Permitir que los animales de compañía visiten a sus cuidadores, siempre bajo un protocolo estricto que garantice el bienestar animal y el control de zoonosis, puede tener un impacto aún más positivo en la salud emocional de las personas ingresadas.

Esto se debe a la fuerza del vínculo que muchas veces se establece entre una persona y su perro: una conexión profunda que puede ser clave en su proceso de recuperación.

Rol y aportaciones de Purina

¿En qué consiste exactamente la contribución de Purina al proyecto HospiGos?

La iniciativa, promovida por el Instituto de Asistencia Sanitaria junto el Hospital Santa Caterina y el Colegio de Veterinarios de Girona...
La iniciativa, promovida por el Instituto de Asistencia Sanitaria junto el Hospital Santa Caterina y el Colegio de Veterinarios de Girona, permite visitas caninas a pacientes en situación de final de vida o con pronóstico incierto.

Purina ha contribuido al proyecto ofreciendo asesoramiento especializado, basándose en los protocolos vigentes para perros de terapia. Además, ha desarrollado materiales clave para su implementación, como las tarjetas identificativas tanto para el perro como para la persona responsable de acompañarlo al hospital.

Estas credenciales se entregan a las familias junto con el pasaporte canino, un documento que debe contar con la aprobación del equipo médico que atiende al paciente, del grupo de trabajo de HospiGos y del veterinario responsable. Este proceso garantiza que las visitas se realicen de forma segura, controlada y respetuosa para todos los implicados.

¿Qué papel han jugado las experiencias anteriores de Purina en hospitales con terapias asistidas con animales en la decisión de apoyar esta iniciativa?

Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos que Nestlé Purina ha liderado durante la última década en materia de investigación, promoción e implementación de terapias asistidas con animales en España, en colaboración con centros sanitarios de prestigio.

Contamos con el respaldo de la experiencia y la evidencia científica, lo que nos permite aportar resultados positivos y credibilidad al proyecto. Seguimos apostando por la presencia de perros en el ámbito hospitalario de forma segura y eficaz, con el objetivo de contribuir al bienestar y la salud de las personas.

Seguridad y protocolo

Uno de los aspectos más importantes es garantizar la seguridad de pacientes y animales. ¿Qué opinión tenéis sobre el protocolo sanitario implementado por HospiGos?

El protocolo de HospiGos es riguroso y ha sido diseñado para garantizar la seguridad del paciente, del equipo médico y del animal.

  • El equipo médico del IAS evalúa cada caso de forma individual.
  • Si se autoriza la visita, se emite el Pasaporte HospiGos, un documento oficial que valida la entrada del perro al hospital.
  • El animal debe estar en buen estado de salud, con todas las vacunas al día y correctamente desparasitado. Esta evaluación es realizada por un veterinario colegiado, designado por el Colegio de Veterinarios de Girona.
  • La persona acompañante debe firmar un compromiso de buenas prácticas.
  • Purina colabora con la creación de tarjetas identificativas y otros elementos logísticos que facilitan la organización y seguridad de las visitas.

¿Cómo se ha implicado Purina en garantizar que este protocolo sea viable, eficaz y respetuoso tanto con los humanos como con los perros?

Purina ha contribuido al proyecto aportando su experiencia en la implementación de iniciativas similares en otros centros hospitalarios, asegurando que todo el proceso ponga en el centro no solo el bienestar de las personas, sino también el de los animales.

Además, hemos desarrollado tarjetas identificativas tanto para el perro como para la persona responsable de acompañarlo al hospital. Estos materiales se entregan a las familias junto con el pasaporte canino, un documento que debe contar con la aprobación del equipo médico que atiende al paciente, del grupo de trabajo de HospiGos y del veterinario. 

Visión de futuro

El convenio tiene una duración inicial de cuatro años. ¿Qué expectativas tenéis para la evolución del proyecto durante este tiempo?

El poder del vínculo humano-animal: acompañamiento que aporta calma y bienestar en el hospital
El poder del vínculo humano-animal: acompañamiento que aporta calma y bienestar en el hospital.

HospiGos está en marcha desde 2025 y, aunque se trata de un programa reciente, ya ha hecho posible historias tan significativas como la de Rafel, un paciente con pronóstico incierto que pudo reencontrarse con su perra Perla tras más de tres meses de ingreso hospitalario.

El proyecto se encuentra en fase de implementación progresiva y cuenta con un convenio inicial de cuatro años, con posibilidad de prórroga.

Actualmente, el programa está dirigido a pacientes en situación de final de vida o con pronóstico incierto. Aunque por el momento se centra en este perfil clínico, al tratarse de una iniciativa recién iniciada, es necesario evaluar su funcionamiento antes de considerar su ampliación a otros perfiles o unidades hospitalarias.

¿Tenéis previsto impulsar que este modelo se replique en otros hospitales o regiones del país?

Nuestra ambición es poder ayudar a replicar este proyecto en todos los centros sanitarios del país que estén abiertos a esta iniciativa.

Además del Hospital Santa Caterina de Girona, el Hospital Universitario Poniente de Almería cuenta con una iniciativa similar, Tu Mascota Contigo, que permite visitas autorizadas de perros a pacientes ingresados y también cuenta con el apoyo de Purina.

¿Cómo encaja esta colaboración dentro de la estrategia más amplia de la Alianza Purina Terapia Animal?

La Alianza está abierta a hospitales y centros sanitarios interesados en conocer más sobre las terapias asistidas con animales, resolver sus dudas junto a expertos, formar parte de una comunidad para compartir experiencias y asegurar una implementación exitosa.

Nuestro objetivo es formar a los profesionales sanitarios sobre los beneficios de estas terapias, así como brindar soporte y seguimiento durante su implementación, garantizando que tanto el personal como los pacientes puedan disfrutar plenamente de las ventajas del vínculo humano-animal.

Permitir la visita de los perros de las personas ingresadas supone ir un paso más allá, ya que, en situaciones difíciles, lo que realmente nos brinda bienestar es poder estar acompañados por quienes más nos quieren, incluyendo a nuestras mascotas.

Cierre emocional y mensaje final

Si tuvieses que resumir en una frase el impacto que tiene este proyecto tanto para los pacientes como para sus mascotas, ¿cuál sería?

HospiGos devuelve a las personas hospitalizadas una parte fundamental de su bienestar emocional: el amor incondicional de su mascota, reflejado en reencuentros que han emocionado tanto a pacientes como al personal sanitario.

¿Qué mensaje te gustaría transmitir a quienes aún no conocen la importancia del vínculo humano-animal, especialmente en momentos tan delicados?

El vínculo humano-animal no es solo un consuelo: en situaciones tan delicadas como la hospitalización, puede convertirse en un verdadero motor de bienestar emocional y recuperación.

Nuestro compromiso por mejorar la vida de las mascotas y de quienes las aman nos impulsa a promover este vínculo como apoyo fundamental para las personas en situación de vulnerabilidad sanitaria.

Este proyecto es clave y diferencial, ya que garantiza que quienes más lo necesitan puedan estar acompañados por sus seres más queridos, incluyendo a sus animales de compañía, que son un soporte incondicional e imprescindible.

“Creemos firmemente en el poder transformador del vínculo humano-animal en la salud y bienestar de las personas”
“El amor incondicional de una mascota puede devolver a las personas hospitalizadas una parte esencial de su bienestar emocional”
“Permitir la visita de los perros de las personas ingresadas es ir un paso más allá para que puedan estar acompañadas por quienes más les quieren, incluyendo a sus mascotas”
“El vínculo humano-animal no es solo un consuelo: puede ser un verdadero motor de bienestar emocional y recuperación en situaciones delicadas”

REVISTAS

TOP PRODUCTS