La Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (ANFAAC) ha traducido al español un 'fact sheet' originalmente elaborado por la Federación Europea de la Industria de Alimentos para Mascotas (FEDIAF). Este documento aborda los alimentos conocidos como “sin cereales” (grain-free) y clarifica dudas sobre su uso y beneficios potenciales.
Según la información, las dietas sin cereales pueden presentar una alternativa válida para perros y gatos, siempre que cumplan los requisitos de ser nutricionalmente completas y equilibradas. El documento advierte que ni la presencia ni la ausencia de cereales en un pienso garantiza por sí sola la salud del animal; lo más importante es que el alimento satisfaga todas las necesidades nutricionales del ejemplar en función de su etapa de vida y estado de salud.
Entre los puntos destacados por la FEDIAF, figura el mito de que los alimentos sin cereales son más adecuados para mascotas alérgicas. El texto señala que, aunque existen reacciones adversas a ingredientes, la intolerancia real a cereales es poco frecuente en perros y no ha sido documentada en gatos. Por ello, los tutores que sospechen problemas alimentarios deben consultar con un veterinario, quien podrá recomendar dietas especiales si es necesario.
Otro tema tratado es la relación entre dietas “grain-free” y posibles afecciones cardíacas. La FEDIAF recuerda que no se ha establecido una relación causal concluyente entre estos alimentos y la aparición de cardiopatías en mascotas, y que las investigaciones en curso no permiten afirmaciones definitivas al respecto.
En resumen, el documento refuerza la idea de que lo esencial no es el etiquetado “sin cereales”, sino que la dieta sea completa, equilibrada y adecuada al animal, y que su elección esté respaldada por asesoramiento veterinario.
Puedes descargar el fact sheet 'Alimentos sin cereales para gatos y perros' aquí.

Pet Shop, Pet Care & Pet Grooming